Una reunión de coordinación y planificación de acciones, ad portas de la festividad de Semana Santa (29-30 y 31 de marzo) se llevó a cabo en la Delegación Presidencial Provincial de Aysén, por parte del Comité de Marea Roja.
Importantes temáticas de gestión interinstitucional como el monitoreo y revisión de los principales puertos y caletas de desembarque de productos del mar para su posterior comercialización, la apertura y cierre de áreas de extracción de mariscos y la fiscalización de restaurantes y locales de venta debidamente certificados y autorizados para el consumo de alimentos hidrobiológicos, fueron abordados durante la reunión.
El Delegado Presidencial Provincial de Aysén Jorge Díaz Guzmán, destacó como una de las prioridades más importantes para el Gobierno, la activación de los protocolos y coordinación por parte de las instituciones públicas para resguardar el consumo de alimentos del mar en forma segura, por parte de la población. “La idea es evitar y prevenir, mediante los procedimientos de fiscalización de la autoridad sanitaria y organismos pertinentes, que productos contaminados lleguen a los mercados de la Región de Aysén u otras zonas del país”, recalcó la autoridad.
Por su parte, Héctor Barros, Jefe (S) de Laboratorio de Salud Pública y Programa de Marea Roja de la Seremi de Salud, explicó que en esta materia, de manera conjunta con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), desarrollan durante todo el año muestreos de productos del mar en diversos puntos del litoral de la Región de Aysén, para detectar los niveles de toxicidad por marea roja, emitiendo resoluciones de apertura o cierre de zonas para una extracción y consumo seguro de los mariscos. Y para el caso de Semana Santa, “a través del análisis de los productos que llegan directamente para el consumo por parte de los extractores, como institución sanitaria, velamos para que éstos se encuentren libres de toxinas y bajo el límite regulatorio para que puedan ser consumidos por las personas”, agregó.
Desde el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), su Director Regional Jorge Padilla, calificó como muy importante la participación conjunta de los servicios públicos, destacando que “el esfuerzo y despliegue institucional en materia de fiscalización se intensifica en esta temporada del año, principalmente, en aquellas zonas de pesca, puntos de desembarque, zonas de distribución y de mayor riesgo de la cadena de valor para la extracción de los productos del mar”, acotó.
Participaron de esta instancia del Comité de Marea Roja, Representantes del Laboratorio de Salud Pública de la Seremi de Salud de Aysén, la Dirección Zonal de SUBPESCA, la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas, SERNAPESCA, IFOP, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.