Aporte Familiar Permanente: Comenzaron pagos a trabajadoras y trabajadores con Asignación Familiar y Maternal

Fernando Cornejo

 

 

  • Más de 573 mil nuevas familias, que pertenecen a la tercera nómina de beneficiarios, comenzaron a recibir su Aporte Familiar Permanente. De ellas, más de mil 400 familias corresponden a la Región de Aysén.

 

 

Más de 2 mil Aportes Familiares Permanentes se pagarán durante esta segunda quincena en la región de Aysén. Se trata del tradicional Bono Marzo, el que en esta tercera y última nómina 2024, beneficiará a más de 400 familias ayseninas.

 

Se trata, principalmente, de trabajadoras y trabajadores que recibieron el beneficio de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares acreditadas al 31 de diciembre de 2023.

A este grupo, se suman también pensionadas y pensionados de AFP, compañías de seguros, entre otras entidades previsionales, que tenían pago de asignación por sus cargas familiares acreditadas al 31 de diciembre del año pasado.

 

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Aysén, Rodrigo Díaz Cordaro, explicó que “durante este año 2024, el Estado irá en apoyo de más de 1 millón 600 mil familias de menores ingresos y de clase media, con unos 3 millones de aportes familiares, en todo el país, una vez que se paguen todos los bonos estimados. La idea es ayudarlas a enfrentar la carga económica de marzo que se vuelve más pesada, por ejemplo, con la entrada de los escolares al colegio”.

 

“Con la publicación de esta tercera nómina masiva del Aporte Familiar Permanente, estimamos que en nuestra región se beneficiará a más de 1.400 familias, quienes recibirán más de 2 mil aportes o bonos. Esto, significará un esfuerzo fiscal por parte del Estado cercano a los 124 millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a las familias trabajadoras de nuestra región”, concluyó Díaz Cordaro.

 

 

Por su parte, jefa de la sucursal IPS ChileAtiende Coyhaique, Daniela Catalán Celis, hizo hincapié en que se trata de un beneficio automático, que no requiere postulación alguna. “Efectivamente, no es necesario inscribirse ni postular para este beneficio, dado que el cumplimiento de los requisitos legales se revisa de manera interna con la información disponible en las plataformas del Estado”, indicó.

 

Asimismo, respecto de la forma de pago, precisó que “alrededor del 90 % de las personas beneficiarias recibirán el pago de su Aporte depositado automáticamente, ya sea en la CuentaRUT del BancoEstado u otra cuenta bancaria que tengan ya registrada. Las demás personas lo cobrarán en forma presencial, para lo cual pueden consultar en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101 de ChileAtiende”, señaló.

 

Para este año 2024, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Por ejemplo, un grupo familiar con tres hijos acreditados como cargas familiares, tendrá derecho a 3 aportes familiares (uno por cada carga familiar) y recibirá un monto total de $185.379.

 

Plazos y qué hacer si no aparezco como beneficiario

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago, en el caso de las personas con cobro presencial. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que el pago está disponible desde el 15 de marzo de 2024, la persona tendrá plazo hasta el 15 de diciembre de este año para hacer efectivo el cobro.

 

Las personas que crean cumplir los requisitos y no aparezcan en las nóminas publicadas, o bien si consideran que recibieron pago por menos cargas familiares de las que les correspondían, podrán ingresar un reclamo en el sitio www.aportefamiliar.cl en el plazo de un año, contado desde el 1 de abril de 2024 en adelante.

 

Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram y el Call Center 101.

About Author

Comparte este artículo