Con éxito de convocatoria cerró el evento Plan de Desarrollo Formativo Infantil del Club Balonmano Koi Aike

Fernando Cornejo

 

Del 22 al 24 de marzo se llevaron a cabo las actividades finales del Plan de Desarrollo Formativo Infantil 2024. Durante los días 22 y 23, se ofrecieron capacitaciones para profesores y monitores en el Colegio Francisco Xavier Butiña. Para cerrar el evento con broche de oro, el domingo se organizó un emocionante festival de mini balonmano en las instalaciones del Colegio Juan Pablo II de Coyhaique, donde el Club Balonmano Koi Aike celebró un exitoso final con la participación entusiasta de más de 40 niños y niñas de entre 4 y 13 años. La ceremonia de clausura se llevó a cabo ese mismo día a partir de las 10 de la mañana.

Las actividades del evento incluyeron charlas formativas dirigidas a los participantes, así como sesiones técnicas enfocadas en el entrenamiento de mini balonmano para los entrenadores y profesores, las cuales fueron impartidas por destacados profesionales del deporte. Entre los invitados especiales se destacó la presencia de Hugo Valdebenito, reconocido profesor de educación física y entrenador del colegio De Las Salles en Santiago.

 

Este significativo evento, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su consejo, mediante el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se ha convertido en un punto culminante en la agenda deportiva de la región. Para Claudia Cantero, Jefa de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Aysén, quien participó en la jornada de cierre, fue muy gratificante poder verificar in situ el trabajo del club. Al respecto, destacó: ‘La agrupación ha estado trabajando todo el año en estos talleres, con muchas ganas, y agradecerles por la confianza de postular a los recursos del FNDR. También resaltar a las y los apoderados que están hoy aquí presentes. Para el Gobierno Regional y nuestra Gobernadora Andrea Macías Palma, estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo, ya que este tipo de actividades debemos seguir potenciándolas, y para eso están pensados y hechos estos fondos del 8% y asignaciones directas, entre otras. Durante este año, queremos seguir contribuyendo en ellos, ya que el desarrollo no solamente se puede pensar en grandes obras de infraestructura, sino también es importante avanzar en el desarrollo humano’.

 

Joaquín Villanueva, destacado entrenador del equipo juvenil masculino de Promesas Chile, cuenta con una impresionante lista de logros. Su participación en los tres días de jornada fue un proceso inolvidable, durante el cual destacó el profesionalismo del club en su enfoque formativo. Valdebenito subrayó: “hoy pudimos constatar que el foco es con las categorías inferiores, ya que en las distintas líneas del proyecto hay formas de aprender, y en eso nos tenemos que centrar. Los jugadores experimentaron la forma de juego de este deporte, los dirigentes entendieron que hay momentos en que las cosas funcionan y en otros casos funcionan menos, pero el motor fundamental para las organizaciones de los clubes es el futuro y vincularse con amor y pasión con la actividad. Esto es un proceso a largo plazo, la región de Aysén tiene potencial y el trabajo y estrategia consisten en entrar en los colegios y no me cabe la menor duda de que va a ser muy próspero.”

 

Otra de las personas que se hicieron presentes en este evento de cierre fue Jorge Martínez, padre de Rocío, quien se encontraba muy agradecido por la organización. «Me interesa mucho que los chicos tengan esa cercanía con el deporte, y que se vayan formando, que hagan amigos y que entiendan que es un juego. A nivel educativo, es muy importante. Como padre, los chicos aprenden divirtiéndose y les pido a todas las instancias de gobierno que este tipo de deportes, que son incipientes en nuestra región, tengan apoyo permanente. Si no, esto se interrumpe y es muy difícil darle continuidad a esta labor educativa», finalizó Martínez.

About Author

Comparte este artículo