“Me siento muy agradecida y orgullosa que se valoren los saberes indígenas y que además podamos seguir trabajando para proyectar el trabajo de la comunidad a los más jóvenes”, indicó la señora Nora Catrian Pinda (Ñisol Comunidad Catrian Pinda) del sector Muralla China, durante la firma del Convenio PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) firmado recientemente entre la I. Municipalidad de Coyhaique e INDAP.
Una actividad en la que participaron las contrapartes institucionales, alcalde de la comuna de Coyhaique, Carlos Gatica Villegas y la directora regional de INDAP, Yessica Lagos Cárdenas, además de representantes de la comunidad indígena, entre ellos: Carlos Caniullan Tapaina del sector Emperador Guillermo, Arnaldo Cayún, representante subrogante de CONADI, la concejala Johana Hernández, funcionarios de ambas instituciones públicas, además de la ex concejala Yorka Cheuquián, quien fue una de las impulsoras de la iniciativa.
Con la firma de este acuerdo, se materializa un plan de trabajo que beneficiará a 40 usuarios de comunidades indígenas, y que está enfocado a fortalecer las competencias técnicas en materia de desarrollo silvoagropecuario, además de promover la materialización de sistemas productivos, desarrollar nuevos emprendimientos y por ende, mejorar la economía familiar campesina e indígena local.
“Lo primero es agradecer a nuestra directora de INDAP, Yessica Lagos, por supuesto además a nuestras concejalas que estuvieron detrás en todo momento para poder desarrollar esto. Fue un trabajo que desarrollamos en equipo, que nos costó, no fue fácil, pero que hoy día se llega a un buen puerto, es decir, una solución concreta para los problemas que viven nuestros vecinos pertenecientes a los pueblos originarios, que han estado relegados, y que hoy día, son los primeros en poder recibir una ayuda, que es fundamental para el desarrollo de la agricultura familiar campesina e indígena, algo que ha costado mucho poder desarrollar en nuestra en nuestra región, que se había ido perdiendo, y que el INDAP liderado por la directora ha podido fortalecer”, indicó el Alcalde de la comuna de Coyhaique, Carlos Gatica Villegas.
Un programa que permite avanzar en políticas y programas inclusivos permitiendo acortar las brechas de desigualdad en el mundo rural, pero que a su vez, van en el marco de los lineamientos de INDAP y el plan estratégico 2023 – 2030, que pone énfasis en promover un desarrollo rural justo y sostenible, con mayores y mejores oportunidades para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Chile.
En este contexto, se trata de un monto de inversión total de $$28.205.750, de los cuales, $25.305.750 son aporte de INDAP, mientras que $2.900.000., corresponden al aporte del municipio; fondos, que permitirán la contratación de un jefe de extensión que estará a cargo de entregar la asesoría técnica a los participantes del programa, los cuales deberán ser usuarios acreditados de INDAP, y respaldar su condición de indígena mediante certificado emitido por la CONADI.
Por su parte la directora regional de INDAP Aysén, Yessica Lagos Cárdenas, sostuvo: “Estamos muy felices porque este es un trabajo intersectorial entre la municipalidad de Coyhaique liderada por el alcalde Gatica y nuestra institucionalidad que es INDAP, el cual va dentro de nuestro marco estratégico, haciéndose carne con este programa, que no solo va entregar asesoría técnica, sino también permitirá materializar proyectos de inversión”, sostuvo.
Cabe destacar que los/as usuarios/as que integran la Unidad Operativa PDTI de Coyhaique podrán acceder a un capital de operación por un monto de $100.000 pp. los que deben complementar con un aporte propio de un 5% de lo que entrega INDAP. Este capital de operación está destinado para financiar adquisición de insumos y materiales necesarios para el desarrollo de sus actividades silvoagropecuarias, lo cual puede traducirse en: adquisición de semillas, plástico para invernadero, concentrado de animales mayores y menores, cintas de riego, antiparasitarios, entre otros.
Quien no dejó de comentar su alegría con la firma de este acuerdo, fue la concejala Johanna Hernández, integrante de la comisión de desarrollo rural de la municipalidad de Coyhaique, quien señaló: “La verdad estoy muy contenta con la consolidación del Convenio, que llevábamos impulsando y luchando durante varios años”, palabras que agradeció la señora Nora Catrian Pinda, quien agregó: “La verdad que es un tremendo paso que damos nosotros como pueblo originario, porque esto venía de muchos años atrás gestionándose, no había habido una buena respuesta. En este momento me siento muy orgullosa, y creo que nuestras comunidades igual se van a sentir así de orgullosos por el trabajo que se ha realizado. Le agradezco a todos quienes pudieron hacer efectivo esto, lo que es un avance para que nosotros podamos tener una vida mejor en el campo y darles una vida mejor a nuestras familias”, puntualizó.
Finalmente, se destaca que también podrán postular a proyectos de inversiones para financiar emprendimientos económicos silvoagropecuarios destinados a optimizar y hacer un más eficientes sus sistemas productivos. Estas inversiones contemplan, por ejemplo: Adquisición de invernaderos, corrales, pequeñas obras de riego, compra de animales, entre otros, todo lo cual debe ir en directa relación al rubro o rubros que exploten sus predios. En estos casos el aporte del agricultor/a respecto a lo que aporta INDAP es de un 10% del valor bruto del proyecto.