Seremi de Trabajo y Previsión Social realizó emotivo homenaje a 1era CUT Regional

Fernando Cornejo

Ø  En abril del año 1996 dirigentes/as lograron legalizar la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en la Región de Aysén, la cual funcionaba anteriormente sin reconocimiento oficial.

 

En un emotivo acto realizado en dependencias de la Seremi de Trabajo y Previsión Social de Aysén, se realizó un acto de reconocimiento a la primera Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de la Región de Aysén y a sus dirigentes y dirigenta que lograron legalizarla.

 

La actividad se realizó en el contexto del Mes del Trabajador y la Trabajadora, participando junto a los homenajeados y al anfitrión, el Seremi Rodrigo Díaz Cordaro, el Delegado presidencial Regional, Rodrigo Araya Morales; la Seremi(s) de las Culturas y las Artes, Claudia Bustamante; el secretario de la CUT actual, Claudio Rivera y la presidenta de la ANEF, Yéssica Almonacid.

 

En este sentido, el Delegado presidencial Regional, Rodrigo Araya Morales destacó la memoria y la importancia de las organizaciones sindicales, “Para nuestro Presidente Gabriel Boric y para nuestro Gobierno, el establecer la memoria es algo muy importante y este reconocimiento de esa primera directiva de la CUT regional que se instaló acá en el año 1996, es un hecho digno de recordar, estuvimos aquí participando con integrantes de esa primera directiva. Para nuestro Gobierno el tema de dar seguridad y la importancia de que los trabajadores se puedan organizar para poder defender su derecho y también velar por la seguridad de sus integrantes y de sus familias, es un tema que nosotros asumimos también como una labor importante, hemos legislado en relación a ese tema. Solamente por nombrar algunos ejemplos, el poder lograr con un acuerdo parlamentario interesante el tema de las 40 horas, con reducción progresiva y el llegar a un acuerdo tripartito a través de esa conversación que lideró la ministra Jeannette Jara del Trabajo con respecto al sueldo mínimo, son ejemplos de aquello.”

 

“Se necesita organización también de los trabajadores y eso es algo que la CUT realiza y las organizaciones sindicales que están presentes también en nuestra región, pueden transmitir esa experiencia y alentar también a otros grupos de trabajadores que puedan integrarse y puedan también organizarse en pro de sus derechos y sus necesidades, que son tan diferentes en lo que había hace unas décadas atrás. Así que ahí tenemos un desafío y un compromiso de seguir trabajando con ellos, para que podamos mejorar la calidad de vida de los trabajadores de nuestro país”, finalizó Araya Morales.

 

En la instancia se conversó con los dirigentes y dirigentas presentes sobre el rol del dirigente sindical, lo que vivieron tanto en los años ´90 y ´2000 como en la actualidad, develando tres cuadros conmemorativos con sus respectivas placas de reconocimiento, con titulares de la instalación de la CUT y de dirigentes históricos.

 

El Seremi Rodrigo Díaz Cordaro, de Trabajo y Previsión Social, comentó sobre el reconocimiento, “Para nosotros como Ministerio de Trabajo y Previsión Social es fundamental poder trabajar con los dirigentes y reconocer el gran trabajo que ellos han realizado, sobre todo en este caso, la primera CUT que se constituyó formalmente el año 1996, pero que como se dijo, venían trabajando de mucho antes. Fueron tiempos difíciles, tiempos complejos. Entonces también nuestra invitación es a que los actuales trabajadores, con este ejemplo, puedan sindicalizarse, puedan organizarse. Estamos tratando en Aysén de poder hacerlo. Esto no es obligado, la gente y los trabajadores tienen que entender que esto es una necesidad, ya que ayuda a que todos podamos trabajar mejor. Las empresas tienen que perder el temor, si negociar con una directiva finalmente es mucho más fácil que negociar uno a uno, entonces hay que valorar y distinguir el trabajo que hacen los dirigentes sindicales. Eso es fundamental y yo creo que eso nos va a permitir avanzar como país”.

 

Muy emocionada estaba Oriana Álvarez Kiessling, quien fuera secretaria de la primera CUT y dirigenta del ámbito de la salud, quien comentó, “Bastante emocionada, debo reconocerlo, porque normalmente, tradicionalmente, se valora cuando la gente ya está fallecida. Entonces para mí esto es un orgullo. En mis tiempos de dirigente, yo lo hice con mucho cariño, trabajo hacia mis compañeros y recordar que siempre primero una es trabajadora, después dirigenta. En esa época fue difícil. Fue difícil porque la CUT tuvo que legalizarla, más bien, porque la CUT venía trabajando acá en la región en forma un poco escondida. Entonces tuvimos que legalizarla y en ese tiempo el Colegio de Profesores nos albergaba y hay que agradecer públicamente eso”, subrayó.

 

Por su parte, Sixto Rifo, quien fue protesorero de la CUT y dirigente del Sindicato Nacional de Correos de Chile en esa época, recordó, “Fue un trabajo de muchos años, porque nosotros siempre trabajamos al alero del Sindicato de la Construcción, don Juan Álvarez estaba ahí, don Luchito González, Cayún, quien hace poco nos dejó, Jacinto Tejeda a través de la ANEF, Walter Ramírez de la Salud, Oriana también de salud y así, varios dirigentes que dimos vida a esta organización legalmente. Es emocionante recibir estos homenajes en vida -como decía Oriana- porque uno no lo hace con ese interés. Siempre uno trabaja por el bienestar de todos, por vocación. Así es que son lindos estos reconocimientos”, afirmó emocionado.

 

Rifo además se dirigió a los actuales dirigentes y dirigentas, “Sigan trabajando, que el esfuerzo, el trabajo en la unión de los compañeros con un solo fin, se logra. Las cosas difíciles cuestan, pero cuando se logra, el beneficio de todos es unir a los trabajadores en cada organización y los que no están organizados, a organizarse. Eso es bueno”.

 

Se instaló también una foto conmemorativa de Clotario Blest y Tucapel Jimenez, dirigentes históricos y su respectiva placa conmemorativa, comentando el Seremi Díaz Cordaro, “Tenemos a Don Clotario Blest con Don Tucapel Jiménez. Blest fue un gran dirigente que creó la ANEF en el año 1943 y la CUT en el año 1953, y Tucapel Jiménez, un gran dirigente que murió en un atentado en la dictadura. Estos cuadros se suman a los de los titulares donde están todos los dirigentes y por eso quisimos estar con todos, compartiendo este momento”.

 

La primera CUT legal estuvo formada por: Walter Ramírez Codocedo, presidente; primer vicepresidente Jacinto Tejeda Ramírez; secretaria, Oriana Álvarez Kiessling; tesorero, Carlos Díaz Contreras; encargado de organización: Franklin Hernández de Rais; encargado de educación, José Baeza Poveda; encargado de conflictos: René Alinco Bustos; encargado de departamento de vivienda, Sergio Muñoz Reyes; encargado de deporte y recreación, Dagoberto Reyes; prosecretario, Juan Álvarez Uribe; protesorero, Sixto Rifo Garcés.

 

Si bien toda la directiva fue invitada al acto, algunos dirigentes, como su presidente, Walter Ramírez Codoceo, no pudieron participar, por estar enfermos, fuera de la región o impedidos de asistir por diversas razones.

 

En este acto además se estrenó un documental con la entrevista a Walter Ramírez como 1er presidente de la CUT regional, realizado en un trabajo en conjunto entre la Seremi de Trabajo y Previsión Social y la Seremi de las Culturas y las Artes, registro realizado por Rodrigo Campusano, con el propósito de reconocer como patrimonio la memoria de los dirigentes y rescate regional sindical. El video se puede revisar en las redes sociales Instagram, Facebook, X y Threads @MintrabAysén donde se publicó el sábado 25 de mayo en el marco del Día de los Patrimonios.

About Author

Comparte este artículo