Durante el 28 y 29 de mayo recién pasado, el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Cochrane se desplazó hasta las comunas de Tortel y O’Higgins para llevar a cabo su primera itinerancia del 2024 en estas localidades extremas del sur de Aysén. Instancia que permitió desarrollar audiencias del ámbito Penal y Familia, y para resolver dudas y consultas de los habitantes de ambas comunidades.
Esta instancia itinerante contó con la presencia del presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, ministro Luis Aedo Mora y la magistrada del tribunal de Cochrane, Javiera Alarcón Zurita y funcionarios. Además, del fiscal (s) regional José Moris Ferrando, la fiscal Estefanía Leiva, y el defensor penal público Andrés Piñeiro. Junto con ellos, el notario y conservador Fernando Cáceres, la abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, Katherine Cárcamo Viveros y funcionarios de Gendarmería.
En la oportunidad se desarrollaron siete audiencias en Caleta Tortel (cinco de Garantía y dos de Familia) y ocho audiencias en Villa O´Higgins (tres de Familia y cinco de Garantía).
“Hemos podido desplegarnos también con el grupo y equipo de trabajo del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Cochrane, encabezado por su magistrada titular, Javiera Alarcón Zurita, quien sus funcionarios han desarrollado su labor tanto en las comunas de Caleta Tortel como en Villa O’Higgins. Se han desarrollado audiencias fundamentalmente vinculadas al área de familia y al área penal, procurando resolver conflictos de esas dos disciplinas que eran significativas para ellos, de manera de ir terminando casas que se traducen en la solución de conflictos concretos de nuestra gente”, sostuvo el presidente de la Corte, Luis Aedo.
En tanto, José Moris, fiscal regional (s) indicó que “las itinerancias también se producen hacia el sector norte de la región en las localidades de la Junta y Melinka. Entonces, bajo esa premisa, el que se logre por parte de las instituciones comprender las dificultades geográficas que tiene nuestra región y poder constituirse en las distintas localidades es un tremendo avance, un apoyo a nuestros pobladores y naturalmente una muy buena idea que esperamos se siga implementando”.
Actividades de vinculación
En el contexto de la itinerancia, el presidente de la Corte de Apelaciones pudo saludar protocolarmente al alcalde de Caleta Tortel, Abel Becerra, por los 69 años de vida de la comuna. Sosteniendo una reunión en compañía de los fiscales José Moris Ferrando y Estefanía Leiva. Más tarde, y en el gimnasio local participó de la ceremonia pública que conmemoró un nuevo aniversario de esta lejana comunidad.
En tanto, en la comuna de O’Higgins el ministro sostuvo un encuentro con funcionarios de Carabineros de Chile, y con estudiantes de sexto año básico de la Escuela Pioneros del Sur, a quienes brindó una charla sobre el trabajo que realiza el Poder Judicial y por cierto respondió dudas y consultas de los niños y niñas. Además, visitó los estudios de Radio Río Pascua para comentar sobre la visita y el quehacer judicial.
Al respecto, Roxana Arriagada, coordinadora académica de la Escuela y Liceo Pioneros del Sur, sostuvo que “nuestros estudiantes tienen pocas posibilidades de salir a Coyhaique y de impregnarse un poco en cómo se manejan los poderes del Estado. Entonces, es súper importante traer esa información a los establecimientos, para que ellos desde pequeños y como dijo el presidente de la Corte, están en su periodo de formación y es positivo que desde pequeños puedan ir entendiendo cómo funciona el sistema, para en el fondo llegar a tener 18 años y ser ciudadanos que puedan aportar a la sociedad”.
Las actividades del presidente concluyeron con una visita a la Tenencia Hernán Merino Correa, en la zona fronteriza de Candelario Mansilla, donde la comitiva compartió con los funcionarios que hacen patria en esta aislada zona.
“Que vengan a visitarnos para acá y vean lo que nosotros hacemos en nuestra labor diaria, también es un golpe anímico para nosotros, que se acuerden que estamos aquí, y es una alegría y un placer, porque no todos saben que estamos por acá y que hacemos en esta aislada zona. Felices de recibirlos y en lo que podamos ayudarles y cooperar, siempre dispuestos”, expresó el suboficial Jorge Reyes Moraga, jefe (s) de la tenencia Hernán Merino Correa.