Este jueves y viernes, terminando el primer semestre del año escolar 2024, los equipos directivos y docentes de escuelas y liceos de la región se han sumado a jornadas de reflexión y análisis de la propuesta de Actualización de las Bases Curriculares de 1ero Básico a 2do Medio.
Este proceso participativo, inédito en la historia del MINEDUC, permitirá sentar las bases de los aprendizajes y contenidos que se proyectan para la Educación del Siglo XXI.
El Ministerio de educación, a través del Departamento Provincial de Educación Coyhaique, se acompañó a los colegios en estas jornadas de Consulta Pública. El equipo del DEPROVED Coyhaique visitó los colegios Unión Fraterna y San José Obrero de Coyhaique, y Liceo Bicentenario San José UR y Colegio Sagrada Familia de Puerto Aysén.
Al respecto, la Jefa del Departamento Provincial de Educación, Michelle Grondona, destacó que: “Las modificaciones al currículum escolar responden a las necesidades que se recogieron en el Congreso Pedagógico y Curricular “La Educación es el Tema” convocado por el Ministerio de Educación de Chile y la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago. La actualización del currículum permitirá entregar herramientas a las y los estudiantes que apuntan a la integración de contenidos y a los objetivos de aprendizaje transversales. Cuando hablamos de currículum hablamos de comunidades educativas, y es por ello que hemos convocado a todos los integrantes de las comunidades educativas para que aporten y nutras este nuevo currículum”.
El Ministerio de Educación dio a conocer la propuesta de Actualización Curricular para los niveles de 1° básico a 2° medio, proceso que ha estado desarrollando desde el 2022 en base a revisiones de paneles expertos, estudios, y un proceso participativo donde más de 800 mil personas a lo largo del país opinaron sobre qué y cómo se debería aprender en la escuela.
La propuesta de Actualización Curricular es sometida a Consulta Pública entre el 19 de junio y el 2 de agosto, para lo cual el Ministerio de Educación dispuso de una metodología de trabajo en modalidad taller, diseñada para aplicarse en la jornada de reflexión de cierre del semestre 4 y 5 de julio en la Región de Aysén. En tanto, la ciudadanía interesada en participar en la Consulta Pública podrá hacerlo a partir del 1 de julio ingresando a www.consultacurricular.cl
La SEREMI de Educación de Aysén, Isabel Garrido, reiteró la invitación a la comunidad regional a sumarse a esta consulta pública.
“El Congreso Pedagógico y Curricular provee una gran oportunidad de plasmar los anhelos de una educación pertinente, significativa y contextualizada, en un currículum que potencie las trayectorias educativas y de vida de niños, niñas y estudiantes, resguardando la equidad, la inclusión y justicia social. Agradecemos a las y los docentes, asistentes de la educación, equipos técnicos, pedagógicos y directivos que se han sumado a este proceso en sus distintas etapas, haciendo recomendaciones y entregando su evaluación para así poder construir la propuesta final que va a ser presentada al Consejo Nacional de Educación a fines de febrero”, indicó la Seremi.
Este proceso de actualización curricular se enmarca en la Ley General de Educación (LGE) y busca fortalecer la formación integral de las y los estudiantes, considerando los cambios sociales, culturales y tecnológicos que ha experimentado el país y el mundo en los últimos años.
La información que se recoja en la Consulta Pública será sistematizada y servirá para retroalimentar y ajustar la propuesta de actualización de Bases Curriculares, antes de su ingreso al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo autónomo encargado de aprobar las definiciones curriculares conforme a la Ley General de Educación.