Coyhaique: Ejemplo de planificación verde en la región de Aysén

Fernando Cornejo

 

  • Ciudadanos, expertos y autoridades se reunieron en Coyhaique para un taller regional que impulsa la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes. Este evento, que se suma a los desarrollados en otras regiones del país, busca responder a los desafíos del cambio climático y las necesidades locales desde un enfoque participativo

 

Durante la jornada de este martes se llevó a cabo en la región de Aysén el Taller de Participación temprana sobre Infraestructura Verde (IV) y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), cuyo propósito es levantar un diagnóstico regional desde actores locales, el cual servirá de insumo para la elaboración de propuestas con pertinencia territorial.

Además, el día lunes, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar una visita a terreno, organizada por el punto focal regional, Andrea Fuentes, con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Este recorrido permitió conocer ejemplos destacados de planificación verde a distintas escalas, desde la preservación de áreas naturales hasta intervenciones urbanas que integran SbN para abordar desafíos específicos como la mitigación de riesgos y el cambio climático.

Este esfuerzo es parte de la Estrategia Ciudades Verdes, que busca catalizar políticas públicas e inversiones que expandan la red de infraestructura verde en zonas urbanas y periurbanas, fomentando la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos en todo Chile.

Así lo destacó la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz, quien destacó la importancia de esta jornada de trabajo, la que permite avanzar en erstos temas tan determinantes para nuestro presente y nuestro futuro…

 

CUÑA SEREMI DE VIVIENDA

 

Liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el taller busca entregar herramientas prácticas y teóricas para la planificación de ciudades resilientes y sostenibles, dentro de la Estrategia de Ciudades Verdes. Su objetivo es expandir e integrar la red de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza, como mecanismo de mitigación y adaptación al cambio climático.

Paulina Terra, Coordinadora Nacional del proyecto, agradeció la participación de los asistentes y destacó la riqueza natural de regiones como Aysén, lo que además de grandes oportunidades nos impone mucha responsabilidad respecto del trabajo que debemos realizar en conjunto…

 

CUÑA PAULINA TERRA COORDINADORA NACIONAL

 

Durante la jornada, se abordaron conceptos clave y principios fundamentales de Infraestructura Verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza, además de su relevancia para enfrentar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. También se discutieron los impactos sociales y económicos derivados de su implementación.

Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto Estrategia Ciudades Verdes, que busca generar condiciones propicias para catalizar políticas públicas e inversiones enfocadas en expandir e integrar la red de infraestructura verde y SbN en zonas urbanas y periurbanas. De esta manera, se contribuye tanto a la mitigación como a la adaptación al cambio climático.

¿Qué acciones incluye el proyecto?

  • Gobernanza Nacional: Establecer y fortalecer una estructura de gobernanza a nivel nacional para el proceso de toma de decisiones que fomente la expansión e integración de la infraestructura verde y las SbN.
  • Estudios Técnicos y Análisis Normativos: Realizar estudios técnicos específicos y análisis normativos actualmente no disponibles para planificar eficazmente la expansión e integración de la infraestructura verde y las SbN.
  • Marco Institucional: Fortalecer el marco institucional mediante la creación de una política pública interinstitucional a nivel nacional para planificar estratégicamente la expansión e integración de la infraestructura verde y las SbN (Estrategia de Ciudades Verdes).
  • Fuentes Financieras: Identificar fuentes financieras nacionales e internacionales para la implementación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde (ENIV) y definir un conjunto de proyectos prioritarios a nivel de perfil para desencadenar dicha implementación.

 

About Author

Comparte este artículo