Fueron 170 los dibujos recibidos en el concurso organizado por el Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajador, el que buscaba sensibilizar sobre los riesgos del trabajo infantil.
Coyhaique, 31 de diciembre 2024.- Gran interés suscitó el concurso de dibujo organizado por el Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente Trabajador (CRETI Aysén) “Pongamos Fin al Trabajo Infantil” donde se invitó a niños, niñas y adolescentes (NNA) a dibujar sobre el tema, los riesgos del trabajo infantil y cómo se pueden proteger sus derechos.
La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, líder del comité regional, afirmo, «Como CRETI Aysén, que es el Comité para la Erradicación del Trabajo infantil y Protección al Adolescente que Trabaja, llevamos adelante un concurso de dibujo sobre la erradicación del trabajo infantil y tuvimos una gran convocatoria, participaron los niños, las niñas, adolescentes, nos dimos cuenta que también fue fueron apoyados por sus familias y pudimos tener así un resultado maravilloso, en el que pudimos escuchar sus voces, su opinión, cómo ellos piensan respecto a los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y también cómo permitirse ellos soñar con un mundo diferente».
Con respeto al trabajo infantil, la Seremi Camila Covarrubias mencionó «Seguiremos impulsando estas iniciativas porque el trabajo infantil es una situación que sigue ocurriendo en nuestro país, no es ajeno a nuestra región y por lo tanto, necesitamos visibilizarlo, necesitamos abordar esta temática y como instituciones miembros del CRETI también dar nuestro aporte para abordar estos casos y que el trabajo infantil no esté presente, ya que tiene muchas consecuencias negativas en la salud física, mental y emocional de niñas , nños y adolescentes».
A su vez, el INDH, como parte del CRETI, participó de las tres premiaciones del concurso y como jurado del mismo. La profesional de la sede Aysén, Carla Romo, relató sobre esta experiencia, “El Instituto Nacional de Derechos humanos es parte del CRETI regional, es una tarea que en realidad nos llena bastante de orgullo, porque finalmente logramos exponer la importancia de darle voz y participación a niños, niñas, adolescentes. Fui parte del jurado junto a las colegas de la Corporación Opción, INJUV, Coaniquem, Subsecretaría de la Niñez, entre otras instituciones, y contarle a la comunidad que recibimos 170 dibujos. Fue una tarea difícil, ardua, pero logramos obtener más de un ganador por categoría, incluso y muchas menciones honrosas. Al final premiamos a 19 niños, niñas y adolescentes, y destacar que hoy día nos encontramos en Puerto Aysén, lugar donde hubo mayor cantidad de ganadores y ganadoras, algo que nos llena también de mucha satisfacción porque el trabajo infantil y la promoción respecto a derechos de niños, niñas, adolescentes también tiene relación a evitar el centralismo, a conocer el territorio y lógicamente favorecer los espacios de participación incidente”.
Sobre la expresión de la visión de los NNA, Carla Romo agregó, “Estamos muy contentas porque fue un concurso en donde recibimos importantes mensajes, este concurso también derriba a la mirada adultocéntrica, los niños y las niñas son capaces, sin dudas, de poder expresar sus opiniones y pensamientos, respecto a lo que es el trabajo infantil como una vulneración de derechos”.
Ganadores y menciones honrosas
Tal como manifestó Carla Romo del INDH, el concurso de dibujo fue un éxito y la selección fue compleja por la buena calidad de los mismos, teniendo 7 primeros lugares y 12 menciones honrosas de un total de 170 dibujos.
Una de las menciones honrosas la obtuvo Eduardo Yáñez, del Centro de Estudio Patagonia, quien comentó sobre su inspiración, «En vez de hacer un corazón normal lo hicimos como manos, como pidiendo el niño ayuda, para tener libertad y lo que merece un niño, educación, jugar, ser libre y no estar trabajando», quien comentó que lo hizo conversando con su mamá y hermana, inspirándose con distintas técnicas.
Por su parte, Josefa Gonzalez estudiante de 8 años del Colegio Kalem obtuvo una mención honrosa, dijo «Los niños tienen que ser libres, jugar, estudiar y no trabajar».
En la categoría NT1, NT2 y Jardines Infantiles: se recibieron 23 dibujos. Ganador Eythan Saldivia Rodríguez, Nivel Transición I, Escuela Valle de la Luna de Ñirehuao. Menciones honrosas Lian Lema, Pre Kinder, Colegio Santa Teresa, Puerto Aysén. Rayen Santana Vásquez, Nivel Transición I, Escuela Valle de la Luna de Ñirehuao.
En la categoría 1°, 2° y 3° básico: se recibieron 58 dibujos. Ganador Benjamin Igor Vivar, 3° básico, Colegio Nuestra Divina Señora de la Providencia, Puerto Gaviota. Menciones Honrosas: Ayelén Navarro V., 3° básico, Colegio Sembradores, Coyhaique. Emma Martínez Boldrini, 1° A, Escuela Altamira, Coyhaique. Josefa Gonzalez Kovacs, 2° A Colegio Kalem, Puerto Aysén.
En la categoría 4°, 5° y 6° básico se recibieron 37 dibujos. Ganadoras Amanda Navarrete, 6°B, Colegio Kalem, Puerto Aysén. Sarai Ainol, 6° B, Escuela Guido Gómez Muñoz, Puerto Cisnes. Menciones Honrosas: Ocly Sánchez, 5°A, Colegio Kalem, Puerto Aysén. Muriel Mayorga, 6° B, Colegio Kalem, Puerto Aysén. Martina Valenzuela López, 6° B, Colegio Kalem, Puerto Aysén.
En la categoría 7° y 8° básico se recibieron 25 dibujos. Ganadoras María Andrade Lema, 7° A, Colegio Kalem, Puerto Aysén. Sofía Rebolledo, 8° B, Colegio Kalem, Puerto Aysén. Menciones Honrosas: Thayra Ruiz, 8° B, Colegio Kalem, Puerto Aysén. Geraldine Alvarado Ruiz, 7° B, Colegio Kalem, Puerto Aysén.
En la categoría 1° y 2° medios se recibieron 18 dibujos. Ganador Bruno Aguilar Vidal, 1° medio, Escuela Ricardo Navarrete, Coyhaique. Menciones Honrosas Camila Alvarado, 2° medio A, Bicentenario. Eduardo Yáñez Bórquez, 2° medio, Centro de Estudios Patagonia, Coyhaique.