VILLA MAÑIHUALES: INAUGURAN PUNTO LIMPIO Y DICTAN CHARLAS EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Fernando Cornejo

Puerto Aysén, 09 de junio de 2025. Provocando emoción y entusiasmo entre los estudiantes de educación pre escolar que guardaban su llegada, el trencito ecológico del reciclaje se trasladó desde Puerto Aysén hasta Villa Mañihuales, para conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente.

Los alumnos de educación parvularia del jardín Infantil “Arboliris” y el liceo de Villa Mañihuales, acudieron junto a sus profesoras hasta la biblioteca pública de la localidad, estación de partida del viaje sobre ruedas, en el emblemático convoy que recorre los “puntos limpios” en colegios de la Región de Aysén.

En dicho lugar, participó de una charla educativa que buscó promover la conciencia ambiental y fomentar las prácticas sostenibles en la comunidad, a cargo de Christian Martino, representante de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Inorgánicos Domiciliarios e Industriales, con asiento en Puerto Aysén.

Posteriormente, el trencito ecológico inició el recorrido con estudiantes al interior de sus vagones, en dirección al Jardín Infantil “Arboliris”, establecimiento donde fue inaugurado un nuevo “punto limpio” que permitirá clasificar los residuos plásticos, cartones y vidrios para una correcta disposición final en el proceso de reciclaje de los mismos.

La funcionaria del Jardín Infantil Arboliris, Brígida Oyarzo, destacó la instancia de participación de los alumnos y educadores en estación conmemorativa debido a que “estamos trabajando con nuestro sello ecológico, recolectando todas las semanas cada uno de los residuos que disponemos como comunidad educativa. Estas charlas educativas del reciclaje, nos ofrecen un enfoque de gran potencial en la línea de preservación del medio ambiente junto a los niños del jardín y sus familias”, indicó.

En la misma línea, la Educadora de Párvulos del Liceo de Villa Mañihuales, María Antonieta Sousi, puso el acento en lo novedoso que significó para los alumnos el hecho de participar en una actividad lúdica de entretenimiento. “No es habitual que esto ocurra en Villa Mañihuales, por lo que estamos muy agradecidos de que los estudiantes puedan ir incorporando y aprendiendo sobre la importancia del reciclaje en sus hábitos de su vida”, agregó.

Las actividades continuaron en la tarde con una jornada de limpieza comunitaria en el borde costero de la laguna “La Esponja”, a cargo de la Unidad de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Aysén, institución organizadora de la conmemoración en Villa Mañihuales. La profesional encargada de dicho Departamento, Carolina Pacheco, relevó el sentido de unidad y participación conjunta con “Reciclajes Martino” en torno al cuidado del medio ambiente. «La idea de esta actividad fue hacer partícipes a los niños de los establecimientos de Villa Mañihuales en torno al reciclaje, para cuidar nuestro entorno y darle una correcta disposición final a todos los residuos que generamos a diario. De igual modo, los estudiantes visitaron la planta de tratamiento de aguas servidas para conocer su adecuado funcionamiento en pos del medio ambiente. Y finalmente propiciamos una jornada de limpieza en este hermoso lugar turístico como lo es la laguna La Esponja , esperando que actividades de este tipo se vuelvan a repetir en el futuro”, subrayó.

A la hora del balance, Christian Martino, agradeció la invitación de los organizadores, valorando el trabajo de concientización de su empresa con los establecimientos educativos de la Región de Aysén y las organizaciones comunitarias, demostrando que «es posible trabajar juntos para proteger nuestro planeta, en el cual vivimos, y el cual debemos cuidar y preservar. Mejor aún si es con la participación y compromiso de las nuevas generaciones con las cuales pudimos charlar acerca de la concientización del reciclaje y la reutilización. En el caso particular de Villa Mañihuales Quiero destacar que se han preocupado, como comunidad, de cuidar y proteger su entorno, la reserva de vida en la que hoy nos encontramos”, recalcó.

La participación de la empresa de reciclaje Martino en la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente es un ejemplo de cómo las instituciones pueden contribuir a la protección del medio ambiente, fomentando la cultura de reciclaje en la comunidad.

About Author

Comparte este artículo