Invitan a  postular al Fondo de Innovación de la Educación Parvularia 2025

Fernando Cornejo

 

Hasta el 17 de junio, las comunidades educativas pueden postular al Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP, que tiene como misión impulsar iniciativas que contribuyan a la formación integral de niños y niñas. Siguiendo la línea de potenciar a la Educación Inicial como inicio de la trayectoria educativa, en 2025, en su octava versión, FIEP financiará proyectos enfocados en el nivel sala cuna, potenciando así la gestión curricular de niñas y niños entre 0 y 1 año y 11 meses, siendo la temática el juego y la ciudadanía en Sala Cuna.

 

“Desde una perspectiva de derechos, los proyectos deben garantizar ambientes para el aprendizaje que reconozcan las voces, intereses y necesidades de niños y niñas. La ciudadanía desde la sala cuna se construye con prácticas pedagógicas que promuevan el respeto, la expresión y la participación de las niñas y niños en su entorno inmediato; es así como contribuimos a resguardar sus trayectorias y promover su bienestar integral”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Por su parte la Seremi de Educación de Aysén Katherine Miqueles invitó a las comunidades educativas que imparten educación parvularia a participar en esta convocatoria y  recordó que “En su versión 2025, el FIEP financiará proyectos generados e implementados por las propias comunidades educativas, enfocados en promover el juego y la ciudadanía en los niveles sala cuna. En esta octava versión pueden participar todos los establecimientos que impartan sala cuna y que reciben recursos del Estado”.

Cada proyecto seleccionado tendrá un financiamiento de $7.000.000, para implementar iniciativas de potencien los aprendizajes y el bienestar integral, poniendo énfasis en la promoción del juego y la ciudadanía desde los primeros años, reconociendo a niños y niñas como sujetos de derecho. En total, la inversión alcanzará los 350 millones, para financiar 50 iniciativas; la información está disponible en: https://parvularia.mineduc.cl/FIEP.

Las comunidades educativas pueden usar como antecedentes los documentos de referencia elaborados por la Subsecretaría de Educación Parvularia, para elaborar un proyecto innovador. Estos documentos proporcionan directrices clave para la planificación e implementación de experiencias educativas que promuevan el derecho al juego y la participación desde los primeros años de vida. Algunos de estos documentos son: Derecho al juego y a la participación de la niñez y Enfoque de Derechos y participación de la niñez.

Pueden postular a FIEP 2025 los establecimientos de Educación Parvularia que imparten el nivel Sala Cuna y que reciben financiamiento del Estado con dependencia administrativa de: Municipalidades, Corporaciones Municipales, Servicios Locales de Educación Pública, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra, y otras personas Jurídicas que sean sostenedoras de establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF).

En sus siete versiones anteriores, FIEP ha tenido distintos focos, contribuyendo a promover la innovación educativa. En este período la inversión total ha alcanzado más de $2.600 millones, impactando en 548 comunidades del primer nivel educativo.

About Author

Comparte este artículo