En el Día del Mártir de Carabineros de Chile, la Institución rindió homenaje a quienes entregaron su vida en defensa del orden y la patria.

Fernando Cornejo

  • Diversos actos y ceremonias religiosas se realizaron en cuarteles y memoriales a lo largo del país y la región, en recuerdo de aquellos carabineros que han perdido la vida en actos de servicio.

 

En el Día del Mártir Institucional, Carabineros de Chile rindió homenaje a los 1.254 hombres y mujeres que, a lo largo de la historia, han entregado su vida en cumplimiento de su promesa de servicio, defendiendo el orden público y la patria. Las conmemoraciones se llevaron a cabo en cuarteles de todo el país, incluida la región de Aysén.

Estos mártires, parte del personal uniformado, constituyen un legado de valor y compromiso que inspira a las nuevas generaciones de carabineros a continuar sirviendo con vocación y entrega.

Esta fecha fue instaurada hace tres años, el 12 de junio de 2022, en el marco del 95º aniversario institucional, en memoria del Vicesargento 1° Guillermo Aguilera Pastene. Adscrito al 3er Escuadrón del Regimiento de Carabineros N°4, bajo la jurisdicción de la 11ª Comisaría de la antigua Policía Fiscal de Santiago, Aguilera fue asesinado en 1927 mientras intentaba fiscalizar un local clandestino de alcoholes. Con tan solo cuatro años, cinco meses y 23 días de servicio, se convirtió en el primer mártir de la institución.

En este día, de manera póstuma, Carabineros rinde homenaje a sus camaradas caídos, reconociendo su sacrificio y expresando gratitud por su entrega.

Técnicamente, se considera mártir institucional al personal fallecido en actos de servicio, lo cual incluye situaciones previstas en la legislación como “accidentes en acto de servicio”. Estos comprenden muertes ocurridas por la acción de terceros en contextos policiales o como consecuencia de accidentes de cualquier índole. Asimismo, se reconoce como acto heroico aquel en que el carabinero, en servicio o franco, pierde la vida como resultado de una acción voluntaria de excepcional valentía, plenamente consciente del riesgo que conllevaba, sin que esta le fuera exigida legal o reglamentariamente.

 

Ceremonias en Aysén

Durante esta jornada, Carabineros de la región de Aysén llevaron a cabo diversas actividades conmemorativas. Destacó la ceremonia en la Tenencia Hernán Merino Correa (F), el destacamento más austral del territorio, en honor al teniente Hernán Merino Correa, considerado el «Héroe del Siglo XX», fallecido el 6 de noviembre de 1965 durante un incidente fronterizo en el sector de Laguna del Desierto.

En tanto, Carabineros del Retén Río Cisnes rindió homenaje al Sargento 2° Modesto González Pino en el memorial ubicado en el kilómetro 25 de la Ruta X-25, quien falleció el 27 de julio de 1984 en un accidente de tránsito.

Asimismo, en la Tenencia Río Mayer (F), el personal recordó al Sargento 2° Leonidas Oñate Cea, quien perdió la vida el 7 de enero de 1982 durante un patrullaje de soberanía en la frontera entre Chile y Argentina.

También se realizaron ceremonias religiosas en la 1ª Comisaría de Coyhaique y la 2ª Comisaría de Puerto Aysén y 4ta Comisaría Cochrane (F), donde se rindió homenaje a los carabineros que, a lo largo de los 98 años de historia institucional, han ofrecido su vida en cumplimiento de su deber.

La memoria de nuestros mártires constituye un llamado permanente a reflexionar sobre el sacrificio que implica vestir el uniforme verde. Nos recuerda, día a día, el valor, la vocación de servicio y la entrega que caracterizan la labor policial. Su legado nos interpela a renovar el compromiso con los principios y valores que estos héroes defendieron con honor y coraje.

About Author

Comparte este artículo