Salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra conmemoraron el We Tripantu con actividades que fortalecen la identidad cultural y promueven aprendizajes desde la diversidad y el juego.
En el marco de la celebración del Año Nuevo Mapuche, We Tripantu, niñas y niños de las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra en la región de Aysén participaron en diversas actividades pedagógicas y culturales, que pusieron en valor los saberes y tradiciones de los pueblos ancestrales, promoviendo su reconocimiento, respeto y vinculación con los territorios en los que habitan.
A través de cuentos originarios, juegos típicos, degustaciones de alimentos y experiencias artísticas como la creación de atrapanieblas, los equipos educativos generaron espacios de diálogo intercultural adaptados a los intereses y características de niñas y niños, reconociendo el We Tripantu como una oportunidad pedagógica que promueve el aprendizaje a través del juego, la exploración y la participación activa.
La directora regional de Fundación Integra, Leticia Araya Norambuena, destacó la importancia de estas iniciativas reforzando que “reconocemos y valoramos la diversidad cultural como parte fundamental del desarrollo integral de niños y niñas. Celebrar el We Tripantu en nuestros jardines infantiles no solo nos permite acercarlos a nuestras raíces, sino también a fomentar el respeto por la cosmovisión de los pueblos originarios desde los primeros años de vida. Esta celebración, realizada con tanto cariño y compromiso por los equipos educativos, promueve una educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible”.
En el extremo sur de la región, la directora de la sala cuna y jardín infantil “Hielito Azul” de Villa O’Higgins, Katherine González Cartes, compartió la experiencia vivida por su comunidad educativa quien destacó que “vivimos una jornada muy especial, en la que niñas y niños participaron activamente de las actividades preparadas. Observaron, escucharon, rieron, cantaron y bailaron. La participación de las familias fue fundamental para crear un ambiente cálido y significativo, que reforzó el sentido de comunidad y aprendizaje compartido”.
Por su parte, en la localidad de Cochrane, el equipo del jardín infantil “Los Pioneros” quiso poner en valor la presencia histórica de los pueblos originarios del sur del país. Su directora, Cecilia Alvarado Velásquez, destacó que “este año, decidimos centrarnos en la herencia del pueblo Tehuelche, reconociendo su historia y presencia en nuestro territorio. Fue una experiencia de gran conexión para nuestra comunidad educativa, especialmente para las familias, muchas de las cuales tienen raíces directas en pueblos originarios. Estas acciones no solo educan, sino que fortalecen el sentido de identidad y pertenencia”.
Fundación Integra, con más de 34 años de trayectoria y más de 1.200 jardines infantiles gratuitos a lo largo del país, continúa trabajando para brindar espacios educativos inclusivos, diversos y de calidad que promuevan el desarrollo integral y bienestar de la primera infancia.