Por tercer trimestre consecutivo la Región de Aysén crece en materia económica

Fernando Cornejo
default

 

La economía regional durante los meses; enero, febrero y marzo del presente año, creció un 8.5%, similar crecimiento al ocurrido entre octubre y diciembre del 2024, el que fue de 9.6%. Por lo tanto, con esto se confirman 9 meses consecutivos al alza en la Región de Aysén. Además, la Región de Aysén lideró el crecimiento a nivel país, seguida por Atacama con un 7.7% y Magallanes con un 6.1%.

 

El crecimiento de 8,5% de la región de Aysén reflejó las alzas en la acuicultura, la construcción y los servicios personales. En menor medida, también aportaron al crecimiento las actividades de transporte y la industria pesquera. El consumo de los hogares, en tanto, creció 2,3% incidido por la mayoría de los servicios, destacándose los servicios de restaurantes y hoteles, junto con el mayor gasto en vestuario, calzado y productos farmacéuticos dentro de los bienes no durables.

 

El Delegado Presidencial Regional Jorge Díaz Guzmán, puso sobre relieve la importancia del trabajo realizado para lograr un crecimiento económico sostenido; “Lo habíamos dicho y estábamos trabajando para ello y por lo tanto este 8.5%, si bien es cierto es un muy buen número es el resultado también de los ciclos económicos de las actividades que tienen asiento en la Región de Aysén; como la acuicultura, el turismo y  los servicios personales. Hay un trabajo muy intenso de nuestra parte en la construcción, hoy día vemos y lo dijimos en nuestra Cuenta Pública, logramos ya la meta de construcción de viviendas del ámbito público, donde hoy estamos con un proyecto de 700 nuevas viviendas. Efectivamente la construcción se ha reactivado con los contratos nuevos que hemos podido destrabar que venían desde post pandemia, por lo tanto este 8.5% también reactiva los ingresos de muchas personas que seguramente estaban desempleados y por lo tanto, también los servicios personales contribuyeron a que la Región de Aysén lidere a nivel nacional el crecimiento, sobrepasando a las regiones mineras. Pero al mismo tiempo no presenta un nuevo desafío que es precisamente mantener ese crecimiento para lo que queda del año, y es por eso que estamos impulsando con mucha fuerza todos los proyectos que tienen que ver con la inversión pública en el ámbito de la conectividad terrestre, entre otros”. Puntualizó la primera autoridad regional.

 

Por su parte el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Felipe Rojas, relevó esta nuevo crecimiento consecutivo a la luz de las cifras presentadas por el Banco Central; “Tal como lo veníamos proyectando estas cifras sumamente positivas responden al desempeño del sector privado y público en torno a la reactivación económica. Es así como la acuicultura, la construcción, transporte y turismo se convierten en actores gravitantes a la hora de hablar de crecimiento. Este 8.5% significa 9 meses consecutivos de crecimiento positivo para nuestro territorio, el que de la mano de la alianza público privada, avanza a paso firme para lograr 12 meses de crecimiento robusto y sostenido”.

 

 

 

About Author

Comparte este artículo