- A partir de las 10:30 horas se llevará a cabo esta iniciativa impulsada por la Mesa de Apoyo a Migrantes, liderada por el INDH, la Seremi de Salud y el FOSIS.
El evento se realizará en la Plaza de Coyhaique y contará con cerca de 20 stands destinados a servicios públicos, emprendedoras y emprendedores migrantes, en un espacio informativo ciudadano para realizar trámites y consultas, acompañado de un área de emprendimientos, para que el público asistente pueda disfrutar de variada oferta gastronómica, artesanal y comercial.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), La Seremi de Salud y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) a través de la Mesa de Apoyo a Migrantes han esta iniciativa, con la finalidad de favorecer la inclusión de personas migrantes en el territorio, mediante el establecimiento de un espacio de contacto y coordinación entre las instituciones del estado y este grupo especial de protección; como también, favorecer la participación efectiva de las personas migrantes internacionales en el desarrollo social, cultural y económico regional.
El Jefe Regional del INDH, Joaquín Bizama, aseguró que “como INDH siempre hemos estados preocupados de ellos derechos de las personas migrantes, toda vez que se encuentren en una situación de vulnerabilidad y marginalidad respecto de las decisiones que puedan afectarles. Si bien los derechos humanos son para todos y todas las personas que habitan chile, los migrantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad que requiere la acción decidida del estado para que pueda incluirse de buena manera en la sociedad y ser un aporte a la Patagonia chilena”.
Fernanda Leiva, Directora Regional del FOSIS, destacó que «durante el año hemos estado realizando una serie de actividades, ferias informativas, de fomento, operativos de regularización y un seminario, que se llevó a cabo la semana pasada. Para el FOSIS la integración de la población migrante es un tema prioritario. Estamos contentos de poder entregarles oportunidades y espacios como la Feria Patagonia Pluricultural, a los emprendedores y emprendedoras para que pueda comercializar sus productos, servicios y mostrarnos parte de su cultura».
La Seremi de Salud de Aysén, Carmen Monsalve, convocó a la comunidad a ser parte de esta especial jornada y recalcó que “estamos mandatados por el Presidente Boric a plasmar la Política Migratoria con bases de una política enmarcada en el respeto de los derechos humanos y que tiene como propósito regularizar el proceso de inserción social y económica de las personas migrantes y sus familias, definiéndose de esta manera, los ejes de una política que debemos abordar intersectorialmente”.
Estarán presentes en la jornada el Servicio Nacional de Migraciones, Instituto Nacional de Derechos Humanos, PRODEMU, IPS- Chile Atiende, Seremi del Trabajo y Previsión Social, Dirección del Trabajo, Seremi de Salud, Diversa Patagonia, Colectivo de Mujeres Migrantes, JUNJI, Integra y la OMIL de la Municipalidad de Coyhaique.
Patagonia Pluricultural contará con presentaciones musicales y artísticas cuyo foco son las tradiciones culturales de los países de América Latina y el Caribe, y, espacios informativos en temas como el cuidado de la salud, derechos laborales, derechos humanos, interculturalidad.